1 | JUAN CARLOS RODRÍGUEZ PÉREZ | Emérito |
2 | JUAN CARLOS TERRADILLOS JIMÉNEZ | Emérito |
3 | TEODORO GÓMEZ SÁNCHEZ | Emérito |
4 | TEÓFILO F. CHARRO GANADO | Emérito |
5 | ISABEL SÁNCHEZ NANCLARES | Emérita |
6 | JOSÉ MARÍA ALÓNDIGA ROMERO | Emérito |
7 | MARIANO PÉREZ YUSTE | Emérito |
8 | FRANCISCO NIETO SASTRE | Emérito |
9 | ARÍSTIDES MARTÍNEZ VIÑAS | IES MAR SERENA (Pulpí, Almería) |
10 | Mª PILAR FLORES MARTÍNEZ | IES CALDERÓN DE LA BARCA (Madrid) |
11 | JORGE MINGUITO HERMIDA | CEIP GINER DE LOS RÍOS (Fuenlabrada)) |
12 | MARTA SALLENT SÁNCHEZ | IES SANTA TERESA DE JESÚS (Madrid) |
13 | ALBERTO DÍAZ RODRÍGUEZ | Aula de Astronomía (IES JOSÉ SARAMAGO, Arganda del Rey) |
14 | FRANCISCO JAVIER DÍAZ PEÑA | Emérito |
15 | M. PURIFICACIÓN SOBRINO MONSÓ | Emérita |
16 | AZAHARA LÓPEZ ROMERO | Aula de Astronomía de Fuenlabrada (IES CALATALIFA, Villaviciosa de Odón) |
17 | DANIEL QUESADA LÓPEZ | Aula de Astronomía de Fuenlabrada (CEIP DULCE CHACÓN, Fuenlabrada) |
18 | EDUARDO MARTÍN NOVO | Aula de Astronomía de Fuenlabrada (IES SAN CRISTÓBAL DE LOS ÁNGELES, Madrid) |
19 | ANTONIO ARRIBAS ACOSTA | Emérito |
20 | AGUSTÍN LAVIÑA ORUETA | Emérito |
21 | MARCELINO LEO GÓMEZ | CEIP MAESTRO PADILLA (Madrid) |
22 | ÁNGEL PÉREZ NAVARRO | Emérito |
23 | ROSA MARÍA COBO PINTADO | CEIP EL TRIGAL (Fuenlabrada) |
24 | MÓNICA LÓPEZ GARCÍA | IES ELISA SORIANO FISCHER (Getafe) |
25 | SANTIAGO CERISOLA LÓPEZ DE HARO | IES PRADOLONGO (Madrid) |
26 | FERNANDO SÁNCHEZ GIL | IES SEVERO OCHOA (Alcobendas) |
ACTIVIDADES DEL GRUPO DOCENTE DE ASTRONOMÍA KEPLER
La labor
fundamental del grupo es la del análisis y aplicación
curricular de la Astronomía en la escuela, así como la
fabricación de materiales para el trabajo y estudio de esta materia,
entre los que se incluyen los desarrollos curriculares de cada etapa
y ciclo educativos desde Educación Infantil hasta la Enseñanza
Secundaria, |
|
![]() |
![]() |
OJETIVOS DEL GRUPO KEPLER
1.- Organización
de cursos de formación para profesorado. 2.- Realizar reparaciones y mantenimiento de las instalaciones y aparatos que hacen posible el funcionamiento del aula. 3.- Mantener a punto los telescopios y elementos de observación astronómica y organizar observaciones de campo. 4.- Recopilar materiales curriculares y adaptarlos a los diferentes ciclos educativos que visitan el Aula de Astronomía. 5.- Mantener acondicionados, con maquetas, murales, etc los espacios del Aula de Astronomía. 6.- Estar al corriente de nuevos materiales para introducir posibles innovaciones en las instalaciones. |
Aprendiendo
Astronomía (Cuaderno de trabajo nº 9) |
Colaboraciones:
Antonio Arribas y Federico Fernández Porredón |
Modelos
para conocer el cielo |